Cómo afrontar las transiciones de la vida de manera sana y eficaz

Cómo afrontar las transiciones de la vida de manera sana y eficaz

Lo único cierto en la vida es que las cosas cambiarán, ya sea que te mudes, obtengas un nuevo empleo, cambies de escuela, tengas un nuevo bebé, veas a tus bebés irse a la universidad o te jubiles, las transiciones de la vida están a tu alrededor.

Algunas de ellas las manejamos con facilidad, y parece que no son transiciones en absoluto. Sin embargo, hay otras que nos golpean duro y nos sorprenden desprevenidos, y podemos encontrar que es difícil y aterrador tratarlas.

Si actualmente estás pasando por una transición en la vida que es difícil o te ha estresado, no te preocupes que no estás solo. Muchas personas experimentan el estrés transicional en algún momento de sus vidas. Existen muchos mecanismos de afrontamiento y maneras saludables que puedes aplicar para hacer frente a las transiciones de la vida. Aquí hay varios de ellos que puedes incorporar en tu vida para ayudarte a afrontar cualquier transición por la que estés pasando.

Consejos para afrontar las transiciones de la vida de manera saludable

No esperes sol y rosas

Esto puede sonar como un consejo tonto. Sin embargo, si estás pasando por una transición negativa como una pérdida de un trabajo o una relación, debes esperar emociones negativas. La planificación de emociones como la depresión y la ansiedad pueden ayudar a lidiar con ellas a largo plazo. Actuar como si no fueran a suceder, te dejarán desprevenido para manejar estas intensas emociones.

Conviértete en conocedor

Una de las peores cosas que te pueden suceder cuando pasas por una transición es no  comprender los hechos acerca de tus circunstancias. Ese es el  por qué se recomienda que consigas tanta información como puedas sobre la situación. Independientemente de los cambios que estés atravesando, investigar y conocer las posibilidades de tu situación te ayudará a sentirte menos “a oscuras”. Saber qué esperar y qué es improbable te ayudará a calmar tus miedos y ansiedades.

Aprender a dejar ir

Muchas personas simplemente tienen miedo de cambiar porque temen lo desconocido. La psicología saludable recomienda aceptar el cambio y dejar ir el miedo. Aferrarse al miedo no ayuda en nada a afrontar la transición y puede incluso hacer que el proceso de transición sea más difícil. Prueba ejercicios de respiración profunda para una visualización positiva que te ayude a dejar de lado el miedo asociado con la transición.

Trata de mantenerte flexible

Cuando se trata de una transición, la rigidez puede significar una dificultad intensa. Esto puede ser una mentalidad rígida al tratar con la gente o adaptarse a nuevos horarios. La flexibilidad te permite adaptarte a la transición más fácilmente porque tienes más paciencia contigo mismo y con las personas que te rodean. Recuerda que no eres el único que pasa por la transición. Si estás ingresando a un nuevo trabajo, una nueva relación, si dejas el trabajo o dejas una relación, hay nuevas experiencias para todos los involucrados. Tener un poco de flexibilidad y perdón puede ayudar a todos los involucrados a mantener una actitud positiva y superar la transición fácilmente.

7 Cosas para recordar al atravesar transiciones importantes en la vida

Es posible que hayas escuchado cada una de estas más de una vez antes, pero tienen un significado completamente nuevo cuando atraviesas una importante transición de vida y se siente como si todo se estuviera derrumbando.

 

  • No estás solo: todo el mundo pasa por momentos difíciles, simplemente no tienden a anunciarlo. Puedes estar seguro de que tus amigos y familiares comprenden tus sentimientos y estarán dispuestos a ayudarte en todo lo que puedan.

 

  • Está bien que te relajes un poco: no hay duda de que necesitarás tiempo para experimentar todos los sentimientos que surgen con un cambio de vida importante. Date un respiro de todas las cosas sin importancia o no urgentes que tienden a llenar la vida. Simplemente tómatelo con calma y sana tu corazón.

 

  • Todas las cosas son impermanentes: parece que esta confusión y dolor durarán para siempre, que nunca volverás a ser feliz, pero eso no es cierto. Todo en la vida cambia. Nada es permanente. Puedes confiar en que esta transición es solo eso: un cambio que eventualmente se convertirá en una nueva oportunidad.

 

  • La vida es cambio: al igual que la naturaleza, la vida no es nada si no un cambio. El invierno da paso a la primavera. Las flores florecen y luego hibernan. La luna crece y mengua. La vida siempre tendrá altibajos que no siempre podemos ver venir.

 

  • Está bien dejar de lado las cosas que no te sirven: Nos gusta mantener el status quo porque nos hace sentir seguros. Pero, en algún momento, tenemos que dejar de lado cosas como personas y situaciones que nos impiden nuestro mayor bien. Aunque no siempre es fácil, es una parte natural de la vida.

 

  • Siempre hay algo por lo que estar agradecido: tu vida puede parecer sombría, pero si quieres encontrar la bondad y la belleza en tu vida, puedes hacerlo. Puede que no tengas la misma vida que tenías hace dos semanas, pero tienes amigos que te quieren. Puedes apreciar la belleza del sol poniente. Cada vida tiene cosas maravillosas, solo tenemos que notarlas.

 

  • Está bien decir no a la negatividad: si bien seguramente tienes amigos y familiares que te aman y te apoyan, también es posible que haya algunas personas negativas en tu entorno. Especialmente ahora, es una buena idea decir no a sus invitaciones para pasar el rato. Cuando te sientas más fuerte, puedes decidir si es alguien con quien deseas continuar teniendo una relación. Pero por ahora, di que no, tan amablemente como puedas.

Buscar ayuda profesional para abordar una transición de vida

Muchas veces, puede ser difícil adaptarse al cambio por tu cuenta. Esto es cierto si el cambio es excepcionalmente difícil como la muerte de un ser querido o la pérdida de un trabajo. Incluso la pérdida de un matrimonio puede provocar cambios extremos en la forma en que uno se ve a sí mismo y al mundo que lo rodea. A veces, esto puede provocar un trastorno de adaptación, que puede provocar estados de ánimo depresivos y ansiedad.

Por eso se anima a las personas que atraviesan cambios excepcionalmente difíciles a buscar ayuda profesional para aprender a afrontar la transición. El trastorno de adaptación no es común en todas las personas que experimentan una transición en la vida. Sin embargo, si notas que tienes más dificultades para afrontar el cambio que otras personas que han experimentado transiciones similares en la vida, puede que sea el momento de buscar ayuda profesional.

No hay motivo para avergonzarse de recibir un poco de ayuda. Los consejeros profesionales y trabajadores sociales pueden ayudarte a aprender habilidades de afrontamiento para superar emociones intensas como la ansiedad, la tristeza y el miedo. También pueden identificar cualquier problema adicional que pueda estar obstaculizando tu transición saludable.

Todo el mundo pasa por transiciones de la vida. No todas las transiciones son malas e incluso pueden ser experiencias positivas. Hacerlo sanamente siempre debe ser una prioridad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!