
Ser autocrítico es una gran manera de empujarse a ser una mejor persona. Tal vez quieres hacer tu trabajo mejor. O deseas ayudar a los miembros de la comunidad. Incluso puedes querer gritar menos a tus hijos. Cuando te criticas a ti mismo, tienes la capacidad de hacer cambios. Pero, ¿se puede ir demasiado lejos con esto?
Si usas la autocrítica como una forma de dudar de tus habilidades, esto se convierte en contraproducente. Una cosa es decir que quiero mejorar y luego encontrar maneras de hacerlo. Otra es cuando infundes negatividad sobre tus habilidades o incluso las habilidades de los demás.
Es importante usar esa voz interior para ayudarte a alcanzar el éxito, tal como tú lo definas. Hay muchos casos en los que es necesario aprender a silenciar a ese crítico interior.
Índice de contenido
¿Por qué tienes esa voz interior que puede ser demasiado crítica?
Es un mecanismo de protección que te ayudará a guiarte en tu viaje en la vida. A veces te grita para hacerte saber que estás en peligro. Otras veces, puede hacerte saber lo que debes decir o no decir en situaciones sociales.
Este crítico interno también ha vivido una vida de negatividad. Te ve viendo las noticias o escucha las conversaciones que tienes con otras personas. Este aluvión constante de negatividad le ha ayudado a convertirse en el cínico que es actualmente.
Tu crítico interno también tiene de su lado a tus padres y profesores de infancia. Después de todo, pasaste toda tu infancia escuchando a estas autoridades diciéndote lo que no tienes permitido hacer. El crítico interior recogió esa información. Y se vio reforzado durante años.
Lucha contra tu crítico interior
Hay una voz dentro de tu cabeza que te avisa cuando haces algo mal. Actúa como una especie de filtro y es necesario para ayudarte a sobrevivir. Te avisa cuando llegas tarde y te dice que te pongas a trabajar y dejes de holgazanear. Pero a veces puede ser demasiado duro para tu bienestar.
Cuando esto sucede, es hora de luchar contra tu crítico interior. Necesitas bajarlo uno o dos niveles. No deberás silenciar a ese crítico por completo, pero sí enseñarle algo de equilibrio. Después de todo, no puedes equivocarte el 100% de las veces.
Acepta quien tú eres
Debes aceptar quién eres. La persona en la que te has convertido tardó años en llegar allí. Si necesitas hacer cambios desde dentro, concéntrate en los aspectos de tu vida que te frenan y utilízalos como base para tu cambio. Todo lo que has hecho o logrado en tu vida no puede estar equivocado. No estarías donde tú estás si ese fuera el caso.
Modera la autocrítica
Es hora de moderar ese crítico interno. Ha durado demasiado tiempo con un poder desenfrenado. No será fácil ya que ha tenido control sobre ti toda tu vida. Pero puedes tomar algunas medidas para frenar su impacto.
Usa afirmaciones positivas diariamente
Necesitas comenzar a usar afirmaciones positivas. Haz esto de manera constante, preferiblemente a diario. Pero puedes salirte con la tuya semanalmente si ese es todo el tiempo que tienes. Debes estar preparado para la resistencia de tu crítico interior. Es posible que durante años no hayas respondido a tu crítico interno. Por lo general, tiene el funcionamiento de las cosas, así que ten en cuenta eso.
Cuando encuentres momentos en los que necesites silenciar a tu crítico interno, necesitarás refuerzo positivo para ti y para los demás. Estas afirmaciones pueden ayudarte a superar la negatividad y ayudarte a darte cuenta de que tienes cualidades positivas. La clave es repetir estas afirmaciones para que se conviertan en una parte natural de tu vida.
Registra los mensajes
Crea un diario y registra los momentos en los que sientes que te estás menospreciando. Vuelve a visitar el diario en una fecha posterior para revisarlo y convertirlo en parte de tu rutina habitual.
Debes empezar a prestar atención a los mensajes que te da el crítico interno. Quizás valga la pena anotarlos en una hoja de papel. Evalúa esos mensajes con frecuencia y decide si te está brindando el consejo correcto. Descubrirás que muchas veces no es así. Cuando hagas este descubrimiento, es hora de que hagas algunos cambios.
Algunas personas necesitan un poco más de empujón para dejar de tener pensamientos negativos constantemente. En este caso, lo mejor es buscar ayuda profesional. Estos profesionales están capacitados para ayudar a las personas que tienen dificultades para hacerlo por sí mismas.
Silenciar a tu crítico interno requiere algo de práctica, pero las recompensas valen la pena. Aumentarás tu autoestima y tendrás una mejor visión de la vida. Una cosa está clara: lograrás más si mantienes este enfoque positivo que si te deprimes constantemente. Otros también notarán esos cambios positivos y, en su mayor parte, los aceptarán.