Cómo ser asertivo, desarrollar la habilidad y mantenerla bajo control

Cómo ser asertivo, desarrollar la habilidad y mantenerla bajo control

Ser asertivo es una habilidad que viene naturalmente a algunos pero no a todos. Es un rasgo y habilidad que puede llevarte lejos en la vida, cuando se equilibra de manera uniforme. Sin embargo, si no se mantiene bajo control, la asertividad puede parecer abrasiva, grosera o incluso cruel o agresiva.

A continuación, vamos a explorar el tema de la asertividad; cubriremos lo que significa ser asertivo, cómo volverse más asertivo y cómo mantener esa asertividad bajo control.

¿Qué significa ser asertivo?

En principio, es importante comprender lo que significa ser asertivo. Los psicólogos definen la asertividad como la capacidad de expresarse de manera efectiva y defender tu punto de vista respetando los derechos y creencias de los demás. La base de la asertividad es el respeto mutuo y la honestidad. Los comunicadores asertivos sencillamente saben cómo establecer y mantener límites saludables. Sus relaciones valoran y promueven la confianza. Ser asertivo puede ofrecer muchos beneficios a casi todas las áreas de tu vida, cuando se mantiene en equilibrio.

Por ejemplo, cuando eres más asertivo en el lugar de trabajo, les muestras a tus superiores que tienes las cualidades requeridas de un líder y la confianza necesaria para conseguir lo que necesitas o quieres.

En tu relación, ser asertivo tiene una gran cantidad de beneficios.

En primer lugar, puede ayudarte a tener la confianza necesaria para invitar a salir a alguien. En segundo lugar, la asertividad te permite identificar y tener claro lo que quieres y necesitas en la relación, mejorando la comunicación entre tú y tu pareja y asegurando el estado saludable de tu relación.

¿Qué puedes hacer para ser más asertivo?

Lo primero que debes hacer al tratar de ser más asertivo es tomar la decisión de afirmar positivamente tus puntos de vista y tú mismo y comprometerte con ellos. No es suficiente pensar en tratar de ser más asertivo en las situaciones, como si pensaras en cómo deberías ejercitarte más mientras comes postre. Tienes que asumir un compromiso con eso.

El siguiente paso es mejorar tus habilidades de comunicación y escucha. Estas dos habilidades son cruciales en la asertividad. Necesitas comunicarte abierta y honestamente con respeto por aquellos con quienes estás hablando. Además de eso, debes convertirte en un oyente activo.

Presta mucha atención a lo que la gente te dice, trata de entender su perspectiva y no interrumpas. La clave para tener el equilibrio correcto en tu asertividad es respetar a los demás y permitirles también el espacio para ser asertivos.

Por último, en la práctica real de la asertividad, debes mantener la calma, evitar el tropiezo de la culpa y usar lo que se conoce como declaraciones de “yo”. Las declaraciones “yo” (yo creo, yo siento, yo lo sé) son mucho más asertivas y constructivas que las declaraciones de “tú” (tú nunca, tú siempre), que tienden a ser más dañinas.

¿Cómo puedes mantener tu asertividad bajo control?

Hay una delgada línea entre la asertividad positiva y la grosería abrasiva. Una buena manera de mantenerte bajo control y asegurarte de no seguir esa línea es estar atento, no solo a ti mismo, sino también a los que te rodean.

Tómate el tiempo durante todo el día para reflexionar sobre ti, tu comportamiento y tus elecciones. Observa cómo se comportan los demás a tu alrededor; si tus seres queridos parecen incómodos con tu comportamiento o desanimados por tu actitud, debes examinar tu asertividad y tal vez hacer algunos ajustes.

Ser asertivo puede llevarte lejos en la vida, pero hay una delgada línea entre ser asertivo positivamente y ser grosero. Si te mantienes en control cuando trabajas en tu asertividad y creas un buen equilibrio, puedes ir más allá y ser más feliz en tu vida.

Por qué es importante ser asertivo y cómo desarrollarlo

Aprender a ser asertivo es una de las habilidades más importantes para la vida que puedes desarrollar. Existen estudios que demuestran que ser asertivo puede conducir a una gran cantidad de beneficios, desde una mayor confianza en uno mismo hasta mejores relaciones y una mejor salud mental y física.

Si te tomas en serio vivir una vida auténtica y lograr tus objetivos, aprender a ser asertivo es crucial. Piensa en cómo te sientes acerca de tu vida en este momento. ¿Estás satisfecho con tu situación personal y profesional? ¿Eres evitador de conflictos? ¿Te preocupa lo que otras personas piensan de ti? Si no estás satisfecho con el lugar donde te encuentras ahora, la buena noticia es que la asertividad es un hábito que se puede aprender como cualquier otro. Con práctica y compromiso, puedes cambiar tu mentalidad y vivir una vida más alineada con tus verdaderos valores y aspiraciones.

Prueba estos consejos para introducir un enfoque más asertivo en tu vida:

 

  • Decide cuáles son tus prioridades y cúmplelas.
  • Resuelve tus límites individuales.
  • Desarrolla una postura abierta positiva y mira a las personas a los ojos cuando les hables.
  • Usa declaraciones positivas de “yo” sobre cómo te sientes en lugar de culpar o encontrar fallas en la otra persona. Ten especial cuidado de sentirte tentado a decir “siempre” o “nunca”.
  • Siéntete cómodo diciendo “no” a las cosas que no quieres o no puedes hacer. Mantenerlo simple y no emotivo y no sientas que necesitas agregar una excusa o explicación.
  • Solo usa “lo siento” cuando sea apropiado para la situación. No es necesario que te disculpes por decir que no.
  • Ofrece sugerencias alternativas a las propuestas que no te gustan.
  • Busca compromisos.
  • Se honesto y directo sobre tus sentimientos, pensamientos e intenciones.
  • Considera escribir un guión para una situación que se siente incómoda. Ensaya tener confianza.

 

Trata de concentrarte en el impacto de la situación y de encontrar una manera de trabajar juntos para encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

La asertividad puede conducir a promociones, relaciones más saludables y una autoimagen más positiva.

Sobre todo, ser asertivo significa mantenerte en tu poder, aceptar que tienes control sobre cómo abordas la situación y tus sentimientos al respecto. La asertividad no te dará todo lo que deseas todo el tiempo, pero te sentirás en control y lidiarás mucho mejor con situaciones que anteriormente habrían sido estresantes.

Esperamos haberte ayudado a instruirte y guiarte a mejorar tu comportamiento asertivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!