Debes aprender a comprender tus emociones. A veces es normal dejar que nuestras emociones se apoderen de nosotros porque, después de todo, somos seres humanos. Sin embargo, nuestras emociones pueden causarnos muchos problemas si no aprendemos a comprenderlas y gestionarlas.
Podemos usar nuestras emociones para el bien o podemos desmoronarnos… no permitamos que eso suceda.
Bueno, si quieres aprender a comprender tus emociones, necesitarás hacer algunos cambios. Pero lo bueno es que estos cambios te permitirán experimentar tus emociones sin que estas te controlen.
Índice de contenido
¿Qué significan nuestras emociones?
Nuestras emociones son una respuesta emocional a circunstancias externas. Cuando estamos tristes es porque alguna experiencia nos ha provocado esto. Lo mismo ocurre cuando estamos enojados o felices. Nuestras mentes crean una realidad para nosotros y respondemos en consecuencia.
¿Por qué la gente no entiende sus emociones si es un concepto tan simple?…
Nadie dijo que las emociones no fueran extremadamente poderosas y difíciles de manejar. De hecho, nuestra mente es una de las cosas más poderosas que poseemos. Aprendemos el comportamiento cognitivo del mundo que nos rodea, y algunas investigaciones incluso han concluido que no somos seres emocionales innatos, sino que nuestros factores ambientales influyen en la función cognitiva de experimentar emociones.
Mejora la capacidad para comprender tus emociones
Aprendamos a comprender las experiencias emocionales. Las emociones significan que somos conscientes de nuestro entorno. Significa que notamos cuando algo nos hace sentir de cierta manera.
Cuando tomamos nuestras emociones y las expresamos a través de nuestras palabras y acciones, estamos aprendiendo a tener una regulación emocional a través de las relaciones emocionales, lo que permite a la mayoría de las personas desarrollar mejores habilidades sociales como resultado.
Las emociones influyen en gran medida en nuestra capacidad para tomar decisiones e incluso son impulsores dominantes de nuestras decisiones. Nuestras decisiones pueden hacernos sentir temerosos, deprimidos, optimistas, etc.
Si podemos entender que las emociones no deben influir en las decisiones, entonces podrás gestionarlas mejor. Si actuáramos según cada emoción que tuviéramos, seríamos un desastre y probablemente no llegaríamos a ninguna parte en la vida.
Desarrolla la habilidad de gestionar tus emociones
Entonces, ¿qué debemos hacer para gestionar nuestras emociones?
- Practica algún tipo de meditación.
- Adopta relaciones significativas y está abierto a aprender de personas mentalmente fuertes.
- Piensa antes de actuar o hablar
- Consigue un diario y escribe cómo reaccionas ante situaciones cotidianas.
- Habla con un terapeuta
Si adquieres el hábito de ser consciente de tus emociones a diario, pronto tendrás control sobre ellas. Las emociones no tienen por qué dictar cómo reaccionamos ante determinadas situaciones y no tienen por qué definirnos.
Son simplemente emociones… pero si quieres gestionarlas, mejor que dediques más tiempo a ti mismo. Medita y tómate un tiempo para respirar y practicar para conocerte a ti mismo.
Pensar antes de actuar es una excelente manera de pensar si una decisión es racional o no, y escribir tus comportamientos puede permitirte regresar y abordar áreas problemáticas. Si debes consultar a un terapeuta, no tengas miedo de hacerlo.
Algunas técnicas como la terapia cognitiva conductual (TCC) realmente pueden ayudar a gestionar y comprender tus emociones.
Las emociones son creadas por tu percepción de la realidad y tus respuestas a las circunstancias.
Aprende a comprender cómo funciona la mente. Somos seres humanos y las emociones son completamente normales. Aunque no podemos evitar todas las emociones, podemos controlar cómo respondemos a las situaciones.
Lo mejor que puedes hacer es abordar tus emociones cuando estás en el momento y puedes reconfigurar tu cerebro para reaccionar a los estímulos de manera diferente.
Recuerda, tienes el control y es tu responsabilidad comprender tus emociones y gestionarlas. Puede que sean necesarios cambios en el estilo de vida, pero serás más feliz y más fuerte mentalmente.