
¿Por qué es importante desarrollar la inteligencia emocional? Probablemente hayas escuchado el término “inteligencia emocional”, que se utilizó por primera vez en 1990. La inteligencia emocional se describe comúnmente como la capacidad de percibir, evaluar y gestionar las emociones de los demás y de nosotros mismos. Muchos expertos consideran que es un mejor indicador de éxito que el coeficiente intelectual de una persona. Su capacidad para gestionarse a sí mismo y a los demás depende de su inteligencia emocional.
Índice de contenido
- 1 La falta de claridad emocional podría impedir tener relaciones más satisfactorias
- 2 Prueba estas técnicas para desarrollar la inteligencia emocional:
- 2.1 1. Acepta la responsabilidad de tus emociones y acciones
- 2.2 2. Trabaja en tus habilidades para escuchar
- 2.3 3. Desarrollar la autoconciencia
- 2.4 4. Aprende a afrontar eficazmente tus impulsos
- 2.5 5. Se voluntario con los menos afortunados
- 2.6 6. Mantente enfocado en responder
- 2.7 7. Trabaja para aumentar tu empatía
- 2.8 Relacionado
La falta de claridad emocional podría impedir tener relaciones más satisfactorias
Probablemente hayas escuchado este viejo dicho: si no te amas a ti mismo, ¿por qué deberías esperar que los demás hagan lo que tú no puedes hacer por ti mismo? Hay mucho de verdad en eso. Digámoslo de esta manera, si estás en conflicto o confundido acerca de tus emociones, existe una alta probabilidad de que no estés enviando las señales correctas a las personas que te rodean. Quieren ayudar, se preocupan y aman, pero parece que no pueden comunicarse contigo. Sé que duele, pero la verdad es que todo es culpa tuya.
Hay que entender que la vida no es una película. Cuando miras películas hay un guion, hay metraje y hay actores. Pero al final del día, estás viendo algo completo. No hay nada que puedas hacer para influir en lo que sucede en la película. Todo lo que puedes hacer es sentarte, ver la película y dejar que los directores, guionistas y actores actúen para ti. Así es como funciona.
No sé la naturaleza exacta de tus relaciones, pero esa no debería ser una calle de sentido único. Hay un toma y daca. Es muy fácil que las personas se sientan frustradas en su relación porque, en primer lugar, no pueden obtener lo que querían. No se molestan en detenerse a pensar en su papel en la relación. ¿Qué estás aportando? ¿Cómo influyes en el flujo de las señales emocionales que tienes con la otra persona? ¿Es justo para esa otra persona cuando pones todo el peso sobre sus hombros? Por supuesto que no. No quieres que te hagan eso, ¿verdad? Aquí es donde entra en juego la falta de claridad emocional.
La mayoría de las personas siempre se concentran en cómo las engañan, cómo las lastiman y cómo no obtienen lo que sienten que se merecen. Rara vez miran al otro lado. La gente es muy superficial al respecto. Este es un problema grave porque si quieres relaciones más satisfactorias, necesitas desarrollar la habilidad de inteligencia emocional y de la claridad emocional.
Mucha gente define esta capacidad basándose en hechos estrictamente interesados. En sus palabras, dicen: “Sólo necesito saber cómo me siento y qué tipo de emociones pasan por mi mente y mi corazón en un momento dado”. Eso es sólo una parte del panorama. Si te detienes ahí, no sorprenderá que tus relaciones no estén alcanzando su máximo potencial. ¿Cuál es el problema aquí? No se trata sólo de ti que es una gran parte de tu relación, sino que también está el otro lado de la ecuación. También debes prestar atención a las consecuencias de tus señales emocionales y, lo más importante, a la claridad con la que te comunicas.
Las personas con baja inteligencia emocional sufren una desconexión entre lo que sienten y cómo los perciben los demás. Siempre piensan que es responsabilidad de la otra persona percibirlos con claridad. Tal vez simplemente no te estés comunicando emocionalmente con suficiente claridad. Si quieres salir de este problema, debes aumentar y desarrollar la inteligencia emocional.
Prueba estas técnicas para desarrollar la inteligencia emocional:
1. Acepta la responsabilidad de tus emociones y acciones
Ten en cuenta que las influencias externas no determinan tus emociones ni tu comportamiento. Puedes ver las cosas desde una perspectiva diferente y elegir cómo responderás.
2. Trabaja en tus habilidades para escuchar
Si te obligas a concentrarte al 100 % en la persona con la que interactúas, estarás en una mejor posición para notar y evaluar lo que piensan y sienten.
- No es fácil ocultar las emociones, pero aun así hay que prestar atención. Cuanta más información tengas, mejor podrás responder.
3. Desarrollar la autoconciencia
Estamos constantemente monitoreando nuestras cuentas bancarias y el número de kilos en la balanza del baño. Sin embargo, pocos de nosotros controlamos nuestros pensamientos, emociones y comportamiento. Pregúntate a lo largo del día qué sientes. ¿La forma en que te sientes está afectando negativamente tus elecciones?
- ¿Estás eligiendo tus comportamientos de manera inteligente o permitiendo que otros presionen tus botones?
4. Aprende a afrontar eficazmente tus impulsos
La impulsividad es una causa común de confusión personal. Nos sentimos mal, así que pedimos una pizza incluso después de haber cenado. O tomamos una tarjeta de crédito y compramos algo innecesario. Este tipo de comportamiento nos aleja más de nuestros objetivos.
- Observa cuándo te estás comportando de manera contraproducente y esfuérzate por tomar una decisión más eficaz. Ser exitoso y feliz puede ser un desafío por sí solo. Evita sabotearte a ti mismo.
5. Se voluntario con los menos afortunados
Pasar tiempo con los necesitados aumentará tu sensibilidad hacia los demás.
- Después de presenciar emociones muy obvias, te volverás más hábil para captar señales más sutiles. También es probable que desarrolles una mayor sensibilidad hacia los demás.
6. Mantente enfocado en responder
Aquellos con niveles más bajos de inteligencia emocional reaccionan, en lugar de responder. Responder requiere pensamiento y consideración. Cuando respondes, estás tomando una decisión. Reaccionar es más bien un reflejo. No hay ningún pensamiento involucrado, sólo la respuesta emocional.
- ¿Alguna vez te has arrepentido de haber dicho o hecho algo sin pensarlo bien? ¿Cómo hubieras manejado la situación de otra manera? ¿Qué puedes hacer para tener el espacio mental para responder de manera más efectiva en el futuro?
- Evita arremeter contra alguien que hiera tus sentimientos. Tu reacción puede mejorar o empeorar la situación.
7. Trabaja para aumentar tu empatía
Las personas con altos niveles de inteligencia emocional son hábiles para reconocer y relacionarse con las emociones de los demás. Reconocer que alguien está molesto te permitirá tener una respuesta más efectiva.
- Pregúntate cómo te gustaría que te trataran si sintieras las mismas emociones.
Probablemente conozcas a alguien muy hábil para gestionar sus emociones. Su énfasis está en encontrar soluciones. Se abstienen de enojarse o ponerse a la defensiva. Estos individuos toman decisiones inteligentes y pueden verse a sí mismos objetivamente.
La inteligencia emocional es un componente importante de las relaciones saludables, tanto en el hogar como en el trabajo. Tu vida será más exitosa si puedes desarrollar la inteligencia emocional y aprender efectivamente a manejar tus emociones y las de los demás. La capacidad de evitar o reducir los conflictos interpersonales es una habilidad valiosa.