¿Qué es la depresión y cómo afecta a las personas?

¿Qué es la depresión y cómo afecta a las personas?

“¿Qué es la depresión?” es una pregunta que puede resultar un poco difícil de responder. Mucha gente dirá que está deprimida cuando simplemente se siente un poco deprimida, pero este sentimiento suele pasar en uno o dos días. Y es perfectamente natural experimentar tristeza cuando alguien cercano a nosotros muere o sucede algo traumático en nuestras vidas, pero nuevamente estos sentimientos generalmente disminuyen con el tiempo.

Si los sentimientos de tristeza se desarrollan sin ningún motivo en particular, duran más de unas pocas semanas y comienzan a tener un impacto en tu vida, es posible que estés deprimido. Los estudios muestran que millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la depresión cada año. Se dice que la depresión es el trastorno mental más extendido.

Afecta a las mujeres mucho más que a los hombres, y es particularmente frecuente en los adolescentes. Las mujeres tienen más probabilidades de deprimirse que los hombres, aunque a los hombres les puede resultar más difícil buscar ayuda para su depresión. Algunas personas pueden experimentar un período de depresión en su vida, mientras que otras pueden experimentar episodios recurrentes.

La depresión puede variar en gravedad. A una persona con depresión leve puede resultarle más difícil realizar sus rutinas diarias, pero en general puede funcionar. Una depresión más grave puede tener un mayor impacto en las rutinas diarias de las personas y, en los casos más graves, pueden aislarse por completo de la vida e incapacitarse para funcionar. También existe el riesgo de que se quiten la vida si tienen pensamientos suicidas.

¿Qué causa la depresión?

Hay varias opiniones sobre lo que causa la depresión, e incluso se debate el papel de los químicos del cerebro. Generalmente, sin embargo, la depresión se puede separar en dos categorías: circunstancial y clínica.

La depresión circunstancial se refiere a los sentimientos que rodean un evento, como una muerte en la familia o tener que vender su casa y mudarse. Las circunstancias que pueden causar depresión son extremadamente numerosas, desde niños que tienen problemas con los amigos en la escuela a los ancianos en un hogar geriátrico. La depresión circunstancial también es altamente individualizada.

La depresión clínica desafía las circunstancias y la persona deprimida puede sentirse más deprimida porque no puede encontrar una razón para tales sentimientos terribles. La depresión clínica puede desconcertar a los que rodean al paciente, también, porque no pueden entender cómo una persona podría estar deprimida cuando su vida parece estar yendo bien. Esta falta de comprensión puede empeorar la depresión del paciente.

Los enfoques de tratamiento difieren según el tipo de depresión que experimenta el paciente, así como la personalidad y el estilo de vida del individuo.

La depresión se presenta en diversas formas

Depresión clínica

La depresión clínica, se diagnostica cuando alguien experimenta síntomas de depresión que duran la mayor parte del día, todos los días, durante al menos un período de dos semanas. Los síntomas incluyen sentirse deprimido, perder interés en las actividades de la vida diaria o experimentar una pérdida de placer en actividades que antes disfrutaba. Para poder realizar un diagnóstico clínico, estos también deben ir acompañados de síntomas adicionales como interrupciones en el patrón de sueño o cambios en el apetito, pérdida de energía, fatiga, pensamientos suicidas, dificultad para tomar decisiones o sentimientos de desesperanza o inutilidad.

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar solía conocerse como depresión maníaca y se caracteriza por cambios de humor que alternan entre períodos de depresión y períodos de manía. Durante estas fases maníacas, el individuo se encuentra muy estimulado y puede intentar llevar a cabo planes extravagantes o grandiosos.

Trastorno afectivo estacional

El trastorno afectivo estacional (TAE) generalmente afecta a las personas durante los meses de otoño o invierno y se cree que está relacionado con niveles inadecuados de luz diurna. El uso de cajas de luz especiales o lámparas que simulen la luz natural puede aliviar los síntomas.

Depresión posparto

La depresión posparto ocurre poco después del nacimiento de un bebé. También conocida como ‘baby blues’, es un fenómeno bastante común, y generalmente pasa al cabo de un corto periodo de tiempo. Ocasionalmente puede convertirse en una depresión más grave que puede requerir tratamiento.

Mitos sobre la depresión

Hay muchos mitos que rodean la depresión que, cuando se explican, ayudan a las personas a comprender mejor la enfermedad. Por ejemplo:

* ¿La depresión no es sólo la autocompasión? La gente deprimida puede parecer estar “revolcándose” en su tristeza, pero no es auto-piedad voluntaria. Es una verdadera enfermedad médica, señalan las fuentes, que debe tratarse como tal.

* La medicación para la depresión es excesiva, y sólo trata los síntomas – Para los de afuera, por así decirlo, la medicación puede parecer como poner una banda adhesiva en una herida masiva. Pero a menudo, la medicación es lo que el paciente necesita para sentirse lo suficientemente bien para buscar ayuda para el problema subyacente.

* La depresión no es una enfermedad “real” – En realidad, lo es; los estudios de imagen cerebral han revelado cómo los desequilibrios químicos reales ocurren en el cerebro de una persona deprimida. Se considera fisiológico, incluso si la causa es circunstancial, el desequilibrio químico puede todavía estar presente sin importar el origen de la depresión.

Otros factores

La depresión puede verse afectada no sólo por las circunstancias; la genética, la personalidad, la psicología y la biología también pueden desempeñar un papel. Las mujeres son mucho más propensas a ser diagnosticadas con depresión, lo que indica posibles factores hormonales. Los hombres, por otro lado, tienen más probabilidades de suicidarse como resultado de la depresión que las mujeres, aunque más mujeres que hombres intentan suicidarse, informan las fuentes.

La depresión es muy común, pero las personas a menudo se muestran reacias a buscar ayuda porque ven su depresión como un signo de debilidad o como algo de lo que deberían “salir”. Esto es un error, ya que existen tratamientos para la depresión que tienen buenas tasas de éxito. Al buscar ayuda para tu depresión, tienes grandes posibilidades de superarla y retomar tu vida normal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!