Si nunca has escuchado el término introspección, no te preocupes, no estás solo. La introspección es un término en psicología que se relaciona con el examen de tus propios pensamientos, emociones y experiencias.
La primera ciencia real sobre la introspección llegó a las plataformas de ciencias psicológicas cuando Wilhelm Wundt hizo experimentos famosos tratando de definir el pensamiento consciente a través del estudio de la introspección.
Aunque la introspección no puede ser verificada subjetivamente, es algo que se puede usar para estudiar el proceso perceptivo y cómo funcionan sus procesos cognitivos. En términos más sencillos, la introspección puede ayudarte a entender por qué piensas de la manera en que piensas y ves las cosas de la manera que lo haces.
La vida se trata de experiencias de aprendizaje. Las oportunidades para mejorar tus conocimientos y crecimiento hacen que valga la pena vivir la vida. Y una parte importante del proceso de crecimiento es la introspección.
Tomarse el tiempo para mirar hacia adentro puede ayudar a moldear la persona en la que te convertirás. La forma en que respondes a las cosas y tomas decisiones se basa en dejar salir lo que hay dentro.
Mirar hacia adentro puede ayudarte a dar pasos positivos en la vida. Como mínimo, la introspección puede ayudarte a tomar decisiones moralmente apropiadas.
Índice de contenido
¿Por qué necesitamos introspección?
Hay varias razones por las que debes comenzar una práctica de la introspección diaria. Una de las razones principales por las que la introspección es importante es que quitas el poder de la gente, los sistemas y las fuerzas que intentan mantenerte pensando, sintiendo y haciendo las cosas de cierta manera.
A menudo la gente se siente infeliz con la forma en que se ven o la forma en que sus finanzas son. Estos sentimientos de infelicidad pueden atribuirse a fuerzas externas y cómo esas fuerzas externas influyen en nuestros diálogos internos.
A través de la introspección, puedes tomar el poder lejos de las fuerzas externas, ya sea marketing, amigos o medios sociales, para ser feliz con lo que tienes porque tú eliges ser.
Historias y Narradores
La Psicología hoy en día tiene una perspectiva muy interesante sobre la introspección. Ellos describen el estado instintivo como el estado de ser en el que automáticamente se hacen las cosas. Estas cosas son acciones como respirar y dormir.
Los estados conscientes son estados en los que comenzamos a contar historias sobre nosotros mismos. Por ejemplo, el primer estado de conciencia es poder describir lo que haces: “Yo soy un escritor”. “Soy una mujer”. Estos son ejemplos del primer nivel de introspección y conciencia básica.
El siguiente concepto introducido por Psychology Today es que puedes contar historias sobre el narrador. En lugar de decir: “Soy un escritor”. Puede decir cosas como: “Me gusta pensar que soy un buen escritor”.
Este nivel de introspección muestra que eres consciente de tu propia percepción en tu propia historia. Cuanto más introspección haces, más podrás describir cómo tu percepción juega un papel en tus acciones y reacciones al mundo y a la gente alrededor tuyo.
Buenas preguntas introspectivas
Ahora que entiendes lo que es la introspección y cómo puedes verte una vez, eres capaz de hacerlo; ¿Cómo comenzar un proceso introspectivo? El primer paso es hacer preguntas profundamente abiertas. Estas preguntas abiertas pueden hacer que te sientas incómodo, y es posible que no tengas las respuestas de inmediato. Sin embargo, está bien, el objetivo es descubrir cosas sobre ti mismo, y eso puede tomar tiempo.
Aquí hay algunos ejemplos destacados en el Arte Perdido de la Introspección de preguntas introspectivas para preguntarse:
- ¿Cuál es mi pasión más profunda?
- ¿Qué incendia mi alma?
- Si tuviera todo el dinero del mundo, ¿cómo iba a pasar mi tiempo?
- ¿Qué es lo que más me gusta de mí?
- ¿Cuáles son mis valores más profundos?
Ten en cuenta que las preguntas introspectivas son todo acerca de ti mismo y tienen poco que ver con otras personas o el mundo exterior. Esto se debe a que un proceso introspectivo consiste en conocer cómo te sientes realmente sin la influencia de la sociedad, los amigos, la familia, los medios de comunicación y Facebook.
Dejar fuera las influencias que pueden borrar nuestra perspectiva y cambiar o alterar nuestros deseos más verdaderos. Una mirada minuciosa e introspectiva de cómo nos sentimos puede eliminar esta interferencia de fuentes externas.
6 Beneficios de la introspección que ayudan a guiar tu vida desde dentro
Considera estos beneficios de la introspección:
1. Decisiones impulsadas por la conciencia. Ser introspectivo te permite mantener un estrecho contacto con tu conciencia. Tu conciencia es lo que te ayuda a distinguir el bien del mal. Cuando te concentras en mirar hacia adentro, tienes la oportunidad de sopesar tus opciones.
- Las decisiones impulsadas por la conciencia te permiten dormir mejor por la noche.
- Adoptar este enfoque te ayuda a ser fiel a los demás, independientemente del resultado.
2. Formación del carácter. Mirar hacia dentro te obliga a confrontar tu verdadera identidad. ¿Qué te motiva? ¿En qué crees? Mirar honestamente a tu personaje te brinda autoconocimiento, puede ayudarte a desarrollar tu autoestima y te permite realizar cambios si así lo deseas.
- ¿Has hecho o dicho cosas que ofenden a otros? Ponte en su lugar y piensa en cómo te sentirías.
- Recuerda tus experiencias. ¿Qué resultado te ha dejado más satisfecho?
3. Pensamiento justo. El pensamiento justo está ligado a la conciencia. Pero la introspección te permite bloquear el ruido que te rodea. Es muy fácil influir en tus pensamientos en función de lo que se te presenta en el exterior. ¡Pero escúchate a ti mismo primero!
- Es fácil querer ceder a una determinada forma de pensar basada en la influencia. Tus amigos cercanos e incluso tu familia te alientan a ver las cosas a su manera. ¿Pero qué pasa con tu camino?
- Recuerda que sólo tú eres responsable de tu vida.
4. Felicidad definida. Al observar de qué estás hecho por dentro, puedes definir la felicidad. ¿Cuáles son las cosas que te gusta hacer? ¿Cómo se miden las relaciones con los demás? Responder preguntas como estas puede conducirte a la verdadera felicidad, definida solo para ti.
- La vida se vive mejor cuando primero te haces feliz a ti mismo. El bienestar de los demás se producirá de forma natural.
5. Confrontación del miedo. Es fácil vivir fingiendo valentía. Pero la verdad es que toda persona tiene al menos un miedo. ¿Cuál es el tuyo? La mejor manera de determinar tus miedos es a través de la introspección. Una vez que seas dueño de tus miedos, podrás avanzar hacia el manejo de los sentimientos que te traen.
- ¿Es el fracaso o el éxito lo que temes? Considera lo peor que podría pasar.
- ¡Desarrolla las habilidades que necesitas para enfrentar tu miedo y derrotarlo!
6. Reconocimiento de elecciones. ¡Como ser humano, tienes más opciones de las que crees! Como únicos seres racionales del planeta, todos tenemos una infinidad de opciones disponibles. Mira bien tu interior e identifica tus verdaderas opciones.
- En definitiva, quieres que tus decisiones reflejen tu verdadera personalidad. Evita tomar decisiones “populares” solo porque así es como otros piensan sobre un tema.
¿Por qué debes liberarte de las influencias externas?
Si alguna vez has sentido que no eres suficiente por culpa de otra persona, la introspección puede ayudarte a aliviarlo y es la capacidad definitiva para liberarte de la duda y la desconfianza en tus propias emociones, pensamientos y creencias. Cuando te conoces a ti mismo, puedes ser verdaderamente libre.
El crecimiento y desarrollo que buscas es verdaderamente posible a través de la introspección.
Tómate el tiempo cada día para cerrar los ojos y contemplar. Con el tiempo te darás cuenta de lo fácil que es llevar una vida verdaderamente feliz con este enfoque.