Ser organizado puede que no sea gran cosa si hay un poco de desorden a tu alrededor, de vez en cuando. Sin embargo, el desorden es un síntoma de desorganización. Estar desorganizado es un hábito. También lo es racionalizar o poner excusas por estar demasiado ocupado.
Índice de contenido
¿Por que ser organizado te facilita la vida?
Esta es una de las paradojas de la vida. ¿Has notado que las personas que son más productivas y parecen ser capaces de programar su tiempo libre con poca antelación, son casi siempre las más ordenadas?
Si estás en el otro bando, es posible que parezca que nunca tendrás tiempo para recoger tus cosas (y las de otros mal entrenados). En el momento en que intentas hacer una limpieza, ver todo tu desorden te agota aún más.
No hay duda de que el desorden se puede acumular fácilmente con el tiempo y puede ser muy estresante de ver. Montones de cosas diferentes e innumerables listas de tareas pendientes son un verdadero lastre para la psique. Esto puede afectar no solo tu horario diario, sino todos los aspectos de tu vida, tanto en el trabajo como en el juego.
Ser organizado te libera
Para liberarte del estrés de estar desordenado, existe una solución simple. Organizar. Sin embargo, como la mayoría de las cosas en la vida, simple no significa fácil. Debes hacer un esfuerzo adicional para organizarte y mantenerte organizado, lo que eventualmente puede reducir los niveles de estrés y te hará sentir más realizado y en control.
Vivir en un entorno desordenado y desorganizado es circular: cada uno se alimenta del otro. Puedes mejorar ambos aspectos, pero tienes que romper el ciclo formando mejores hábitos. Deshacerse de todas las áreas de desorden puede ayudarte a tomar decisiones más saludables en la vida y también hacer que tus relaciones sean más fáciles y gratificantes.
Consejos útiles para ser organizado
Ordena tu hogar
Es agotador de energía cuando tu casa es un desastre, ya que el lugar donde comienza y termina tu día tiene un gran efecto en tu perspectiva. No te distraigas con los micros, no hay necesidad de una organización en profundidad. Lo importante es poner todo en su lugar. Determinar el lugar correcto para cada artículo y devolverlo allí cada vez es el mayor solucionador de problemas en el desorden y ser organizado.
Aprende a decir no
Establecer límites para ti y los demás es una clave para ser más organizado. Saber que tienes límites preestablecidos puede ayudar a disminuir tu nivel de estrés. No digas “sí” automáticamente a las solicitudes de ayuda de otras personas. Evalúa cada solicitud antes de responder. Protege tu tiempo.
Empieza a planificar
Planificar tu día con anticipación ayuda enormemente a reducir tu nivel de estrés. Esto aliviará la sensación de tener prisa todo el tiempo. Tómate tu tiempo al final del día para planificar el mañana. Si haces esto, te sentirás mucho más relajado y en control.
La proactividad es la clave
Ser proactivo con tus problemas es parte de la organización. Los problemas no resueltos se acumulan, y tu desorden emocional probablemente te esté afectando más que cualquier otra cosa. Resuelve los problemas que puedas, luego presta atención a los diferentes factores estresantes en tu vida y trabaja para manejarlos y eliminarlos.
Ventajas de estar más organizado
Si eres más organizado, te sentirás en control, en lugar de sentirte arrastrado por los acontecimientos del día. Y cualquier elección realizada sin estar bajo presión resultará en una mejor toma de decisiones.
Aquí hay algunas ventajas más de ser organizado:
- Ser sistemático crea claridad mental. Esto nos hace sentir más enérgicos y ansiosos por hacer lo que hay que hacer en lugar de evitarlo.
- Tienes la oportunidad de hacer más de lo que quieres si eres organizado. Una de las mejores cosas de ser organizado es que crea tiempo para las cosas que quieres hacer, ya sea en casa o en el trabajo.
- Tu vida personal es más satisfactoria cuando puedes alcanzar tus metas. Te da una poderosa sensación de logro y empoderamiento.
- Te ayuda a ser más productivo en tu trabajo, lo que te brindará una mayor oportunidad de crecimiento profesional. Tendrás más tiempo productivo para las tareas de mayor prioridad.
No se necesitas demasiado esfuerzo para organizarte mejor y, si lo haces, te ahorrarás mucho tiempo, estrés y angustia. ¡Comenzar es siempre la parte más difícil!