Todos nos sentimos inferiores a veces, especialmente cuando comenzamos a compararnos con los demás. Como resultado, incluso podemos sentirnos deprimidos y abatidos durante unos días. Sin embargo, algunas personas se sienten inferiores e inadecuadas casi todo el tiempo. Estos individuos pueden sufrir un grave complejo de inferioridad.
Índice de contenido
- 1 ¿Qué es un complejo de inferioridad?
- 2 Signos de tener un complejo de inferioridad
- 2.1 Encontrar continuamente fallas en otros
- 2.2 Tratar los comentarios como críticas
- 2.3 Demasiado sensible sobre lo que piensan los demás
- 2.4 Ver los cumplidos de forma diferente
- 2.5 Ve a los demás como amenazas
- 2.6 Muestra un falso sentido de superioridad
- 2.7 Se retira de los eventos sociales
- 2.8 Siempre comparándose con los demás
- 2.9 No acepta el fracaso
- 3 Superar un complejo de inferioridad
¿Qué es un complejo de inferioridad?
Un complejo de inferioridad es el sentimiento de insuficiencia provocado por varios factores, incluidos los reales e imaginarios. Las emociones humanas pueden influir mucho en las acciones y comportamientos de una persona, a menudo no en su mejor interés. Nuestros pensamientos y emociones subconscientes a menudo pueden hacer que nuestros comportamientos sensibles a las circunstancias sean desproporcionados, ya sea minimizándolos o compensándolos en exceso.
Un individuo que sufre de un exceso de deficiencias poco realistas puede desarrollar un estado mental y emocional peligroso si no se trata.
Tener un complejo de inferioridad tiene impactos negativos en la víctima y en aquellos con quienes entran en contacto, especialmente aquellos cercanos a ellos.
Estos son los signos comunes de un complejo de inferioridad.
Signos de tener un complejo de inferioridad
Encontrar continuamente fallas en otros
Es muy fácil para una persona con un complejo de inferioridad encontrar fallas en lo que hacen los demás. En lugar de centrarse en resultados positivos, estas personas pueden detectar, señalar y amplificar rápidamente los errores de los demás.
Tratar los comentarios como críticas
Hay una falta de amplitud de miras y apertura a comentarios constructivos y bien intencionados. Cualquier diferencia señalada puede percibirse como un ataque y responderse con despecho.
Demasiado sensible sobre lo que piensan los demás
La imagen es muy importante para quienes tienen un complejo de inferioridad. Puede que no sea su culpa, pero las personas inferiores son muy sensibles a lo que piensan los demás. Quieren que todo sea perfecto, y como esto es casi imposible, a menudo se dan a las demostraciones de ira.
Ver los cumplidos de forma diferente
Pueden tener dificultades para aceptar cumplidos en el espíritu que se les da. Incluso si recibe elogios, una persona que sufre de un complejo de inferioridad siente que se le está condescendiendo o que la otra persona no es sincera.
Ve a los demás como amenazas
Debido a la falta de apertura mental y de confianza en las intenciones de los demás, las víctimas de un complejo de inferioridad se ven fácilmente amenazadas por nuevas personas en el equipo, cambios organizativos internos o desarrollos.
Muestra un falso sentido de superioridad
Este es un rasgo común para aquellos con un complejo de inferioridad. Debido a la incapacidad de admitir la falta de experiencia y conocimiento, y de ocultar el sentimiento de inferioridad, los individuos que sufren un complejo de inferioridad pueden ser jactanciosos, voluntariosos y desconsiderados.
Quien padece el síndrome de inferioridad muestra un comportamiento de “evitación”. Se sienten más cómodos si están ausentes de reuniones y situaciones sociales.
Siempre comparándose con los demás
Este es otro de los signos de tener un complejo de inferioridad . Para una persona inferior, siempre hay alguien mejor que él o ella. Tienen el hábito de compararse con otras personas y la autoestima es muy baja.
No acepta el fracaso
No pueden aceptar el fracaso como un mecanismo de retroalimentación para la superación personal. Son perfeccionistas y creen que serán juzgados por todo lo que hacen y dicen. Siempre es necesario demostrar su valía.
A continuación, presentamos algunas formas de ayudar a:
Superar un complejo de inferioridad
- No te compares con otras personas a tu alrededor. En cambio, concéntrate en tus sueños, prioridades o metas.
- Comprende la causa de tu depresión (generalmente experiencias pasadas). Déjalos ir y sigue adelante. Obtén ayuda profesional si es necesario, a menudo lo es.
- Reemplaza los pensamientos negativos por positivos. Se consciente y elije ser feliz en todo momento. Aprende que la felicidad es una elección.
- Exponerte a más personas, aprender de sus experiencias y practicar la mente abierta. ¡Puede que te resulte divertido!
- Suelta tu equipaje personal. En su lugar, rodéate de personas positivas, cariñosas y amorosas que siempre estarán ahí para ti. Déjalos entrar en tu vida. Acepta que quieren lo mejor para ti y acepta su ayuda con gratitud.
- Ámate a ti mismo. Aprende a cuidarte a ti mismo siendo compasivo.
- Aceptar el fracaso. Nadie es perfecto, después de todo.
Un complejo de inferioridad puede ser muy difícil de superar. Las raíces de esta condición se encuentran profundamente en el subconsciente y tienen un efecto tremendo en el comportamiento y la perspectiva.
Un complejo de inferioridad es una condición grave. Las personas que sufren este estado necesitan atención y ayuda. Los síntomas de una persona a otra pueden variar, pero siempre se mostrarán distintos niveles de insuficiencia e inseguridad. Si no se les atiende, las víctimas de un complejo de inferioridad pueden experimentar ansiedad y depresión, y mostrar violencia.