9 Pasos para utilizar la visualización creativa y conseguir lo que deseas

9 Pasos para utilizar la visualización creativa y conseguir lo que deseas

Practicar la visualización creativa es un recurso que te permite manifestar o materializar tus sueños y metas. ¿Qué es lo que quieres de la vida? Todos tenemos muchos deseos. Algunos son muy simples.

Para algunos de nosotros, es una mejora personal. Quizás nos gustaría conseguir algo en el mundo del deporte. Querer perder peso a tiempo para la temporada de trajes de baño, ser más fuertes y más capaces físicamente.

Mientras que otras personas, como cambiar de carrera profesional, son más complejos. Lo interesante es que puedes utilizar la misma técnica para conseguir precisamente lo que deseas, ya sea que tu objetivo sea grande o pequeño.

Para otros, nuestros objetivos tienen que ver con nuestros trabajos. Queremos un puesto codiciado o buscar algo que nos satisfaga en algún nivel más profundo. O tal vez sea para crear algo, como escribir un libro o aprender a pintar.

Sea lo que sea lo que más desees, la pregunta es: ¿cómo piensas conseguirlo? ¿La clave? Visualización.

¿Qué es la visualización creativa?

La visualización creativa es la técnica de visualizar una meta en tu mente en detalle para que puedas manifestar este cambio en tu vida. ¿Suena difícil? Realmente no lo es. Además te ayuda a desarrollar la creatividad. La visualización toma un objetivo y lo hace concreto e incluso alcanzable en nuestra mente. Este proceso es cómo lo llevamos a cabo en nuestras vidas. ¿Cómo?

Si sigues estos sencillos nueve pasos para utilizar la visualización creativa, obtendrás exactamente lo que deseas en muy poco tiempo.

Pasos para utilizar la visualización creativa de modo eficaz

1. Descubre tu objetivo

Este es el primer paso para practicar la visualización. No irás a ninguna parte rápidamente si no sabes hacia dónde te diriges. Es muy parecido a subirse a un automóvil y esperar llegar a algún lugar sin destino. Lo único que conseguirás será conducir sin rumbo y no llegar a ninguna parte rápidamente. Para encontrar tu objetivo, pregúntate qué es lo que te apasiona. ¿Qué es lo que quieres hacer más que cualquier otra cosa?

2. Explora los detalles

A continuación, deberás explorar el objetivo en profundidad. Vívelo a fondo utilizando todos tus sentidos. ¿Qué ves cuando lo imaginas? ¿Cómo se siente? ¿A qué huele o incluso sabe? ¿Qué escuchas cuando piensas en ello? ¿Qué emociones surgen en ti cuando piensas en alcanzar esta meta?

3. Plan para barricadas

Sería una tontería pensar que se puede alcanzar un objetivo sin ningún tipo de problema en el camino. ¿Cuáles son los problemas que probablemente encontrarás en este viaje? ¿Cómo puedes solucionarlos? Incluye esto en tus ejercicios de visualización creativa.

4. Participar plenamente en la visión

Es absolutamente necesario que te metas en la visualización lo más plenamente posible. Utiliza todos sus sentidos y emociones para experimentar esta visión de una manera que sea real para ti. Aquí no hay forma de detenerse. Visualízalo repetidamente. Debes estar familiarizado con tu sueño si deseas lograrlo. La visualización creativa es algo que debes practicar varias veces a la semana. Haz una práctica diaria de visualización. Se consistente en esto.

5. Experimenta diferentes puntos de vista

¿Qué te parece esta visualización? Experiméntalo primero como tú mismo para que puedas conectar las emociones con las acciones. Debes sentir cada parte de ello. Ahora, da un paso atrás y vuelve a experimentarlo como si te estuvieras viendo triunfar desde fuera de ti mismo, como si estuvieras viendo una película. ¿Por qué? Esto te ayuda a ver detalles que de otro modo podrías perderte.

6. Impulsa tu éxito con la visualización creativa

¿Sigues tambaleándote? Intenta comenzar a utilizar la visualización creativa con un ejercicio de relajación. Asegúrate de eliminar las distracciones, ya sean internas o externas, y agrega una pequeña charla de ánimo para aumentar tu energía. Tu mayor éxito proviene de prepararte para tener éxito desde el principio.

7. Reforzar el mensaje

Las necesidades de visualización necesitan respaldo para tener éxito. El mundo está lleno de influencias negativas y algunas de ellas encuentran raíces en tu propia mente. Mantén tu diálogo interno positivo, utiliza afirmaciones y busca formas de reforzar constantemente la visión en tu mente sin derribarla.

8. Haz que la visión sea tangible de una manera que puedas verla

Crear un tablero de sueños o un collage expondrá tu visualización en un lugar donde recordarás constantemente la experiencia. Verlo una y otra vez también reforzará tus objetivos y fortalecerá tu determinación.

9. Vive el Éxito

Cuando hayas terminado con la visualización, es hora de vivir el papel. Conviértete en la persona que viste al final de la visión. ¿Cómo se mueve esa persona? ¿Cómo piensa? ¿Cómo actúa?

Si sigues estos consejos, dominarás rápidamente el fino arte de la visualización. Recuerda, esto sólo funciona si eres constante. Sigue estos pasos y descubrirás que tu sueño se vuelve cada vez más sólido. Por supuesto, tendrás que esforzarte para lograr lo que deseas. Sin embargo, al utilizar la visualización creativa, debes tener claro hacia dónde vas y cómo llegar allí. Mantén el rumbo y pronto encontrarás el éxito en cualquier cosa que desees realizar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!